El Gobierno de Aragón ha renovado sus convenios de colaboración con seis entidades sociales, incluida la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza, por un importe total de 485.000 euros y que tienen como objetivo financiar servicios e iniciativas para atender a familias monoparentales, numerosas, con uno o varios de sus miembros con discapacidad o en riesgo de exclusión. El acto de firma se ha desarrollado el 20 de junio en el Patio de la Memoria del Edificio Pignatelli, sede del Ejecutivo autonómico, y refrenda los compromisos acordados con los mismos agentes en 2024. En representación del Gobierno de Aragón ha suscrito los convenios Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia, acompañada por la directora general de Familia, Infancia y Natalidad, Eva Fortea.
En nombre de la Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza ha firmado el documento su vicepresidenta Pilar Aznar, renovando el convenio de 2024 cuya finalidad es la realización de un programa de atención a familias con adicciones y prestar apoyo a familias de menores y jóvenes con conductas de riesgo.
La firma de estos convenios servirá para financiar una serie de medidas de apoyo a las familias aragonesas relacionadas con su bienestar, con la conciliación y la corresponsabilidad y con la atención a colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión en las tres provincias. Susín ha descrito esta línea de colaboración con entidades como una muestra del firme compromiso del Gobierno de Aragón con las familias, “en toda su diversidad y ante toda circunstancia”, ha destacado. “Se trata de apoyar, reconocer e impulsar el papel fundamental que tienen las familias en nuestra sociedad y además hacerlo con hechos”, ha indicado. La consejera subrayado que la renovación de estos convenios, contemplados en el reciente Decreto-Ley de ayudas urgentes convalidado en las Cortes de Aragón, responde al compromiso del Gobierno de Aragón con que ninguna familia vulnerable quede desatendida. Estas subvenciones directas a las entidades garantizan la continuidad de servicios que ya están ofreciendo y que son demandados por la sociedad aragonesa. “Estos programas se han consolidado como una herramienta eficaz para proteger a las familias más vulnerables, ya sea por su tipología, por sus necesidades especiales de apoyo o por encontrarse en riesgo de exclusión uno o varios de sus miembros”, ha explicado la consejera Susín tras la firma de los convenios.